Estas son las preguntas que escuchamos más a menudo. Algunas de las que te hacés vos seguro que están acá.

Preguntas frecuentes

¿Es muy caro reformar una vivienda?

Depende. La superficie es una variable fundamental: a mayor superficie, mayor valor a invertir. Luego, los ítem que mayor incidencia tienen suelen ser los artefactos (inodoro, bacha, horno, calefón), la grifería y los revestimientos. Nosotros recomendamos elegir, dentro de las marcas nacionales de calidad, aquellos modelos con un valor razonable, si lo que se busca es respetar un presupuesto acotado. No recomendamos resignar calidad ni en materiales ni en mano de obra ni en asesoramiento profesional, puesto que es la forma de garantizar resultados durables. Si se mantienen estas condiciones, el valor por metro cuadrado suele rondar los USD 600.

¿Cuánto cobra un arquitecto?

Los honorarios profesionales suelen estar regulados por el Colegio de Arquitectos de cada región. Los Colegios se dividen en distritos. En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, los honorarios se encuentran desregulados, pero el Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) sugiere unos honorarios del 20% del valor de la obra, considerando que este valor es la suma de materiales y mano de obra.

Necesito reformar mi casa. ¿Podemos arrancar ya?

Si contás con el capital para invertir en las mejoras que querés hacer en tu casa, es necesario saber que hay unos trabajos previos antes del inicio de la obra. Estos trabajos incluyen el relevamiento de la vivienda en su estado actual, la elaboración de un proyecto junto con un cómputo de materiales y el listado de tareas, la estimación de la duración y del valor final de la obra (sumando mano de obra, materiales y honorarios), además de la tramitación del “aviso de obra” o del “permiso de obra”, según corresponda. Todo este proceso suele demorar entre 30 y 45 días.

¿Para qué sirve el aviso de obra?

¿Qué es el informe de dominio?

¿Cuánto dura una obra?

¿Cobran la primera visita?

¿Para qué sirven los planos?

¿Es muy caro hacer un proyecto?

El aviso de obra es un trámite obligatorio que se hace ante el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que no tiene costo y que tiene como finalidad comunicar al gobierno que vas a realizar tareas de reforma en tu casa sin ampliación de superficie. Para tramitar el aviso de obra es necesario contar antes con el “informe de dominio”. La obra suele ocasionar molestias e incomodidades a los vecinos, quienes pueden llegar a realizar una denuncia. Si la obra no cuenta con el correspondiente aviso de obra, entonces el gobierno puede clausurarla.

El informe de dominio sirve para saber quién es el titular del inmueble y si este está afectado por algún tipo de gravamen. Es necesario presentar el informe de dominio para poder solicitar el aviso de obra. La solicitud del informe de dominio es un trámite de muy bajo costo y que suele demorar una semana. Nosotros te acompañamos en la realización de estos trámites previo al inicio de la obra.

Todo depende de la cantidad de tareas que haya que realizar y de la complejidad de las mismas. Pero podemos darte algunos ejemplos para que tengas en cuenta. Reformar un departamento de dos ambientes, cambiando revestimientos, haciendo la pintura y renovando baño y cocina, puede llegar a tomar dos meses y medio. Refaccionar un baño completo puede tomar entre 30 y 40 días hábiles. Renovar un PH de forma completa, incluyendo la terraza, puede tomar entre seis y ocho meses.

Si. Es como una sesión de terapia. La primera reunión suele durar una hora. Nosotros nos acercamos, evaluamos la situación, vos nos contás lo que te gustaría hacer y, entonces, después de eso, nosotros estamos en condiciones de presentarte una propuesta para elaborar un proyecto.

$32.000.- agendá tu visita

Los planos son la documentación respaldatoria que permite llevar adelante la obra de una forma organizada. Los planos forman parte del proyecto, junto con un cómputo de materiales, un listado de tareas y con el valor y duración estimada de la obra. Llevar adelante una obra sin planos ni proyecto implica exponerse a la improvisación y a correr muchos riesgos que pueden hacer que la inversión caiga en saco roto.

El proyecto es siempre una gran inversión, dado que no se suele reformar la casa todos los días. Es una herramienta que ayuda a enfocar la inversión que estás por hacer en tu casa y que nos permite anticipar posibles inconvenientes y problemas a resolver durante la obra. Además, con el proyecto podemos saber cuál va a ser el capital con el que necesitás contar antes de iniciar con todos los trabajos. El valor de un proyecto depende de la complejidad de la obra y de la cantidad de tareas que haya que considerar, pero suele estar dentro del 2 o 3% del valor total.

¿Y vos? Si tenés alguna pregunta que no figure en este listado, ¡escribinos…!